
¿QUÉ ES UNA ENDODONCIA?
Recibe el nombre de endodoncia al tratamiento bucodental consiste extirpación o extracción del tejido pulpar dental, para, a posteriori, rellenar el hueco resultante con materia inerte hasta dejarlo completamente sellado.
Realizamos endodoncias de forma cuidadosa y profesional, teniendo como prioridad causarle la menor molestia posible al paciente, al mismo tiempo que resolvemos el problema de la manera más eficaz posible.
El procedimiento endodóntico se realiza mediante la extracción pulpar y con frecuencia suele llevarse a cabo en piezas dentales hendidas o quebradas, con grandes caries que presentan contusiones pulpales
Ésta es irreversible y la única opción terapéutica es la extirpación total de la pulpa dental, y la obturación tridimensional del conducto dentario.
La pulpitis está frecuentemente provocada por caries dentales profundas que alcanzan la pulpa dental y producen infección en la misma, originando dolor continuo y permanente que aumenta con estímulos fríos, calientes, alimentos dulces o ácidos.
No siempre estará indicada la endodoncia en dientes con pulpa necrótica o lesión irreversible, se podrá optar por la extracción de la pieza dental cuando existe imposibilidad de restaurar la misma, se han producido reabsorciones dentales importantes, existen perforaciones de las raíces dentales, fracturas verticales o enfermedad periodontal grave.
TRATAMIENTO
- Se emplean acciones para asear los conductos radiculares con el propósito de adecentar el conducto lo máximo posible de manera que quede exente de todo elemento ajeno al mismo. El procedimiento no trata de esterilizar al completo el conducto, sino de accesibilizarlo a la instrumentación biomecánica de modo que se posibilite la actuación de las sustancias irrigadoras del conducto radicular en materia de medicamentos.
- La obturación del conducto radicular tridimensional con forma y tamaño adecuados: se da forma cónica de la corona dental al ápice del diente. Se crea un tope oclusal para que se quede justo a la longitud de trabajo, esto es que el relleno esté ajustado a la longitud de la raíz y, por último, habrá que respetar la morfología original del conducto.
- Conseguir el sellado del tercio apical y del resto del conducto. La cavidad quedará sellada por el semento producido por los cementoblastos, consiguiendo de este modo el éxito histológico pretendido en el plano del conducto radicular.